Con este post os quiero enseñar mis 5 puntos en los que me baso a la hora de realizar mis fotografías para el project life familiar.
1. Conexiones: Tenemos que encontrar en nosotros mismos las conexiones que tenemos a nuestro alrededor con las personas, los lugares y las cosas que nos importan en nuestra vida diaria. Sentarnos y mirar lo bien que nos hace sentir las cosas mas insignificantes de nuestra rutina
(me encanta verlos los domingos desayunando juntos mientras ven sus dibujos )
(el muffim de la cafetería de al lado de casa nos tiene locos a toda la familia)
3. Rutina: Las rutinas son lo mas importante de nuestra vida, lo que hacemos con asiduidad es lo que nos hace sentir seguros, sentir que todo funciona y lo que menos valoramos al ser simplemente eso, RUTINA. Hay que dividir las rutinas, si son en familia (leer un cuento antes de dormir) si las hacemos solos (un café antes de ir a trabajar) o si son con más personas. Hay que capturar esos momentos únicos a pesar de que pensemos que no tienen importancia es nuestro círculo de vida y un día pueden cambiar y no tener ningún recuerdo por pensar que era eso simplemente una rutina.
(el momento de ir a dormir para mi es de lo mejor del día, unas risas para despedir la jornada)
4. Lugares: Hay momentos en los que hay que parar y mirar alrededor nuestro. ¿cuál es tu rincón favorito de casa? ¿tu cafetería donde te sientes agusto y te tomas un café? ¿tu paisaje preferido? Es importante capturar esos lugares en los que te sientes agusto y relajada. Al igual que vendrán otros lugares nuevos, los antiguos los irás olvidando con el tiempo...
(uno de nuestros sitios favoritos es ir a la casita del campo y disfrutar de los cerezos en flor)
5. Favoritos: Con dos niños los momentos pasan muy deprisa, sus gustos, sus juegos varían mucho más rápido de lo que quisieramos y sin darnos cuenta. Hoy su personaje favorito es Peppa Pig y dentro de poco será Supermán. Quiero tener todos los momentos de sus infancias plasmadas en fotografías y con su correspondiente anécdota (jounaling) para que cuando crezcan, vean lo felices que fueron en su infancia, recordar sus juguetes preferidos, sus juegos, sus risas, su inocencia.....
(Aníbal y Akira jugando juntos con un coche que le regalaron a Aníbal cuando tenia 3 meses)
(aprendiendo con papá a jugar a los heroclips)
Me he basado en un artículo que leí de Tara McKernin
Hola Patricia. De verdad me sorprendió tu artículo y la forma profunda pero a la vez sencilla de abordar el scrapbook en tu vida. Hace muchísimo clic con nuestra visión.
ResponderEliminarHermoso artículo, bellas fotos y sobre todo mucha inspiración. Gracias por compartir.
Un abrazo,
Ruly de parte del equipo de Vive scrapbook
Muchisimas gracias, me alegro mucho que te haya gustado. Un abrazo
Eliminar